El UDU, o tambor de agua, es nuestra insignia, el sello del logo Jikan. No sólo porque es uno de los objetos que fabricamos, sino por su significado. Te contamos un poco más en esta nota.
El UDU es un instrumento aerófono e idiófono, de percusión, con origen en el pueblo Igbo de Nigeria (África). En su lengua significa «vasija» o “paz”. También se puede encontrar al mismo instrumento con otros nombres como «abang» o «kimkim».
Visualmente, consiste en una vasija de cerámica de 30 cm., similar a la que conocemos para transportar líquidos o para usar con fines decorativos. Sin embargo, hacemos un agujero adicional, lo vamos golpeando con la mano y se convierte en un instrumento musical.
El cajón peruano, ghatam y la tabla hindú son otros ejemplos de instrumentos de percusión para ceremonias, danza y rituales.
De hecho, en algún punto existen similitudes. Las variaciones en los tonos de los sonidos del UDU es similar a otro instrumento africano llamado TAMA o talkingDrum (tambor que habla), la técnica de su ejecución (con dedos y golpes) a la Tabla Hindú y, por los toques sobre la cerámica, al ghatam.
El ritmo siempre está presente siempre, solamente hay que conectarse y fluir.
Te compartimos un video publicado en Instagram de nuestro modelo «Risshun» que quiere decir primavera en Japonés, realizado sin torno, artesanal, con técnica ancestral de chorizo y bruñido.
Algunas curiosidades acerca del udu…
- Cuenta la historia que las mujeres en algunas regiones de Nigeria son las que han iniciado la ejecución de los sonidos con el Udu. Porque, son ellas las encargadas de transportar agua mediante las vasijas.
- Se cree que sus sondas brillantes y húmedas evoca a las voces de los ancestros, de ahí que es usado en algunas tribus para rituales religiosos.
- El sonido que emana el UDU es una combinación de muchos factores de diseño y de construcción. Debe tenerse en cuenta el material usado, su espesor y textura, la estabilidad del objeto, la temperatura y tiempo de horneado, la forma más o menos plana, el esmaltado o bruñido que se realiza para el acabado, el direccionamiento de los orificios y las dimensiones de la cámara resonadoras. El TODO hace su ESENCIA.
- Las cámaras grandes generan tonos bajos suaves y secos, mientras que la cámara plana crea tonos brillantes y nítidos.
¿Cómo se ejecuta el udu?
Como puedes observar en el video, este instrumento de percusión se ejecuta normalmente golpeando con una mano el agujero adicional (en el costado), y también el resto del cuerpo del UDU con los dedos y la mano, obteniendo distintos sonidos. Actualmente, es utilizado por músicos de todo el mundo en los más diversos estilos musicales.
El sonido del Udu
El recipiente cuenta con dos orificios. Uno es el central y el otro está ubicado en el cuello.
En el orificio central, normalmente sin borde, se producen los sonidos más graves y profundos con la palma de la mano, sonido que se escucha únicamente por el otro orificio. El golpe de «vacío» es cuando se golpea el orificio principal e inmediatamente se libera el mismo, allí se produce un tono más agudo escuchado por ambos orificios.
El orificio del cuello, o elevado del cuerpo principal, está para resaltar los sonidos de los golpes del orificio principal. Sin embargo, también tienen sus tonos al usar los mismos golpes sobre éste.
Otros sonidos son logrados golpeando la cerámica con la mano cerrada, o abierta, o con los dedos, una técnica similar al instrumento de India llamado Gatam en donde solo se golpea la cerámica.
En este enlace te mostramos una dupla de udus que hicimos en Jikan, explorando, improvisando. Un Test del sonido de los instrumentos recién sacados del horno. Nuevos integrantes que ya tenemos a la venta. ¡Haz tu pedido!