En Jikan contamos con una variedad de floreros de distintos tamaños, formas y acabados. Pero, asimismo, hacemos unos hermosos minifloreros, con terminación en color verde Jade y otros en color natural, para poder expresar la belleza, la simplicidad y la armonía que nos trae Ikebana.

Ikebana es el nombre usado para denominar el arte japonés de arreglo floral y significa “flor viva colocada” o “flor viviente”. También conocida como kadō «el camino de las flores». Es una tradición ancestral minimalista fomentada por un respeto profundo por la naturaleza y una filosofía de la belleza muy distinta a la estética occidental.

Compartimos imágenes de algunos de los minifloreros Jikan, sino te invitamos a navegar por nuestro catálogo de la línea decorativa.

Te contamos un poquito más…

¿Cuál es el origen de Ikebana?

El Ikebana tiene origen religioso, espiritual.

Sus orígenes se encuentran tras la llegada del Budismo a Japón y era usado como ofrenda floral a Buda como expresión de amor y respeto. 

Su historia completa se encuentra en Wikipedia. Accede a través de este enlace.

¿De dónde viene Ikebana? 

Ikebana es un arte de arreglo floral con más de 500 años de historia. Más que poner flores en un recipiente, es una disciplina basada en una forma de vivir en comunicación con la naturaleza, arraigado en la cultura japonesa. 

Esta conexión de arte y naturaleza en Japón, también la vemos representada en las técnicas de bonsai, kokedamas y kusamono.

¿Cuál es el propósito de Ikebana?

Además de su propósito estético y decorativo, Ikebana se ha convertido en un estado de ánimo donde las personas encuentran el sentido de la vida y la serenidad. También se usa con fines espirituales y como forma de meditación, ya que está conectada con el flujo de las estaciones y los ciclos de la vida. 

¿Cómo se hace Ikebana?

Ikebana cuenta con ciertos factores que dan un idioma simbólico y un significado más profundo para su concepción. Ellos son:

  • la relación entre los materiales; 
  • el estilo y la disposición asimétrica de los elementos;
  • el recipiente: el tamaño, la forma, la textura, el volumen y el color;
  • el lugar y la ocasión para su presentación;
  • la vista, desde todos los ángulos.

Además, esta expresión creativa de profundo respeto a la naturaleza cuenta con ciertas reglas. Describiremos las más generalizadas sin entrar en detalle pues hay distintas escuelas que tienen sus técnicas particulares.

10 reglas para hacer Ikebana:

1.- Recipiente. Es muy importante su elección, pues ayuda al equilibrio de los elementos. Es donde la naturaleza y la humanidad se unen. 

2.- Todos los elementos utilizados para su composición deben ser de origen orgánico y recién cortados, no sólo flores, sino también puede usarse tallos, ramas, hierbas, hojas, semillas o frutos.

3.- Un pincho (o kenzan) para sostener los elementos, si el recipiente es bajito.

4.- Agua.

5.- Los elementos deben tener movimiento, que representa la vida, y siempre deben ir hacia arriba.

6.- La base de la composición yace en 3 líneas, o representaciones: el cielo, la tierra y el hombre, que une los anteriores. El cielo (shin) es el más largo, la tierra (hikae) es el más pequeño, y el hombre (soe) con una longitud intermedia a los anteriores.

Si requiere profundidad, agregar Jushi, que son elementos adicionales a esa estructura básica.

7.- El corte de los tallos debe ser transversal porque es un ser vivo con sensibilidad y hacerse dentro de un recipiente con agua.

8.- La persona que realiza la composición floral debe hacerlo basándose en sus sentimientos por la naturaleza y un ritual previo en profunda conexión con uno mismo.

9.- Debe haber silencio absoluto, observando los detalles de cada elemento vivo que otorga paz y sintonía con el universo.

10.- Para que Ikebana encuentre la forma y el sentido debe hacerse con lentitud, concentración y precisión.

Compartimos un video del canal I Love Ikebana, donde explica con un ejemplo el paso a paso de un arreglo floral básico de Ikebana para hacerlo nosotros mismos en un recipiente bajo.

La elección del recipiente adecuado.

Podríamos pensar que cualquier recipiente es útil para la creación de Ikebana, sin embargo, es fundamental y parte integral de todo el conjunto. Por supuesto nosotros aconsejamos nuestros minifloreros en cerámica, pues creemos que otorga una sintonía perfecta a los conceptos de simplicidad, armonía y belleza natural de Ikebana.

Nuestros minifloreros no sólo refuerzan el concepto de este arte, sino que ambos están hechos a mano y a conciencia. Una perfecta comunicación entre el hombre y nuestra Madre Tierra.

Como hemos podido evidenciar, detrás de todo arte se encuentra la mano del hombre, y con ella, miles de años de trayectoria. Es un camino apasionante, profundo y espiritual por donde se lo mire.

En este sentido, te compartimos una nota que hicimos para describir el despliegue de nuestro mundo interior cuando damos vida al barro por medio de la alfarería.

Un abrazo, Jikan.