Por definición en Wikipedia, el Arte Sacro es una denominación utilizada para todas aquellas producciones artísticas que tienen como fin un culto a lo sagrado o divino.
Jikan cuenta con un espacio para los objetos de Arte Sagrado, o Arte Sacro que fabricamos. Estamos convencidos que la verdad, la bondad y la belleza de Dios busca manifestarse a través de lo que realizan nuestras manos, para reflejar el Amor Divino e Infinito de cada una de sus creaturas.
Pues, cómo dijo el apóstol San Pablo, “Llevamos un Tesoro en vasijas de barro”, y es ese Amor infinito expresado al exterior en objetos tangibles. De hecho, cuando vemos la belleza y la bondad en el exterior, sentimos el eco dentro de nuestro corazón.
Y es aquí donde yace la magia del Arte Sagrado. El arte de poder plasmar afuera, en el exterior, algo de lo que llevamos dentro, ese misterio divino que deja en silencio toda palabra. De esta manera, el arte sacro se convierte en mensajero del Amor de Dios para todo aquel que se abre a recibirlo.
Epifanía, manifestación de algo importante.
Epifanía es el nombre que asignamos a la línea cristiana de la colección de Arte Sagrado en Jikan.
La palabra proviene del griego epiphaneia, que significa ‘mostrarse’, ‘aparecer por encima’ o “manifestarse”. Es una manifestación, a partir de la cual se revela un mensaje importante.
Somos un grupo de buscadores de esa verdad que existe en el fondo de cada uno de nosotros y que quiere darse a conocer. ¿Cómo? A través de lo que hacemos, de lo que pensamos y de lo que amamos.
Nuestro mayor deseo es Ser y plasmar un destello de la obra de Dios, así como ayudar a otros a descubrir también el tesoro que cada uno lleva dentro, en vasija de barro.
El misterio de la Divinidad, de la Bondad de Dios, de su Amor está, por así decirlo, en nuestras manos, que humildemente tratan de comunicarlo a los demás sin palabras, en el susurro del silencio.
¿Cuál es el origen del Arte Sacro?
El Arte Sacro nace en el camino de conocer y aceptar la fe. A lo largo de los siglos, ha buscado expresar la infinita belleza de Dios mediante todo tipo de representaciones artísticas, como esculturas, mosaicos y pinturas. Las obras más representativas fueron desarrolladas en el Renacimiento. Miguel Ángel pintó la Capilla Sixtina, Leonardo Da Vinci pintó la Última Cena y Bernini creó las columnas en la Basílica de San Pedro, son algunos ejemplos.
Sin embargo, el Arte Sacro no sólo se encuentra en el Arte religioso-cristiano, sino también lo encontramos en el budismo, en la religión musulmana, la hindú, entre otros.
Las temáticas que más se representan en el Arte Sacro son:
- Las imágenes de la cruz, los santos, como la Virgen del Luján, la muerte de Jesús en la crucificción, los ciclos de la vida de los protagonistas de la Biblia, para la religión cristiana.
- En el Budismo, encontramos a Buda, mandalas, y elementos de la práctica Vajrayāna. (shhh un secreto, te adelantamos que, en Jikan, pronto tendremos novedades en esta temática).
- Y en Arte Sacro musulmán se enfoca en la esencia espiritual más que la forma física representaciones de Alá, el Corán o santos. Conceptos de armonía y equilibrio del planeta en figuras abstractas, geométricas, repetidas, son algunas características. La Alhambra y el Generalife en Granada (España) es un gran legado musulman arquitectónico.
- El hinduismo representa sus deidades. Ganesha es la que solemos conocer más de este lado del planeta, en Occidente.
En cualquier temática, el artista ha de recordar que su trabajo es una cierta imitación sagrada de Dios creador. Pues, el Arte Sacro sirve al culto divino y se destina a un fin de mayor importancia.
Desde nuestro rincón te ofrecemos, hecho con mucho amor, nuestro Arte Sagrado. A todos nos guía la misma Estrella.